¡Grüzi! 🇨🇭
Siempre hablo de lo increíble que es Suiza. No es casualidad que este país esté en lo más alto de todos los rankings que importan.
Pero, ¿y si te dijera que no todo es perfecto? 🤨
De esto va el correo de hoy.
Te cuento los cinco aspectos que no me gustan, de menor a mayor importancia.
Si no lo has visto aún, aquí tienes la otra cara de la moneda:
5. Idioma
El primer aspecto a comentar es más bien un problema regional específico de la parte alemana y es el idioma. Y no, no me refiero a que el alemán sea un idioma difícil de aprender (que también). El problema aquí es que el alemán que tu vas a aprender es considerado como “segundo idioma”.
¿A qué me refiero con esto?
Pues bueno, aquí escucharás alemán suizo y créeme que te hará replantearte si realmente sabes alemán.
No es tan grave. Aquí todos aprenden el alemán estándar (Hochdeutsch), por lo que pueden cambiar y hablarte en algo más entendible.
Y ahí precisamente está el problema: ese cambio de idioma
Ese pequeño cambio de chip les cuesta una barbaridad y así me tienes teniendo que pedir en muchas ocasiones que me hablen en cristiano.
4. Burocracia
Aquí quiero matizar.
La administración en suiza funciona bien en el sentido de que cualquier trámite que quieras hacer va a ser rápido. Eso si, pagando.
No es parecido a España donde entras en un edificio y no sabes cuando vas a salir.
Pero sí que hay una cosa que me molesta y que no sólo concierne a lo público sino también a empresas y toda la sociedad en general: la obsesión con las cartas.
Todo funciona por carta.
¿Quieres un certificado?
Por carta.
¿Quieres firmar un contrato de trabajo?
Por carta, firmas y lo devuelves por correo.
¿Quieres un abono transporte o abrir una cuenta en el banco?
Necesitas que te llegue una carta para que confirmen que vives en la dirección que diste.
Y puedo entender el motivo. Quieren asegurarse de que estás residiendo en el país, pero ralentiza cualquier cosa que quieras hacer.
3. Clima
Salta la sorpresa.
Llegamos quizás al punto más comentado cuando comparamos países.
El dichoso clima.
No te voy a mentir, hay mucho de cierto en esos comentarios y más si como yo naciste rodeado de mar y buen tiempo. Pero tengo que decir que se exagera.
En este gráfico se ve bien: Las temperaturas mínimas tampoco son exageradamente más bajas que en Madrid.
Hace frío en invierno, pero salvo algunas semanas ahisladas no he sentido mucho más frío que cualquier mañana de invierno en Madrid.
Otra historia es si el cielo está despejado o no.
Aquí ya si que visualmente se nota la diferencia. Hay muchos días en los que el cielo está completamente nublado y eso es algo que no todo el mundo soporta.
No me gusta, pero quizás no sea lo peor de Suiza.
2. Parking y Coche
Este punto es uno de los que menos se suelen comentar, pero personalmente es una de las cosas que menos me gustan.
Entiendo que vivimos en un mundo en el que se ha decidido que el transporte público sea el medio predominante, pero aquí en Suiza se lleva al extremo.
Tiene cierto sentido, en tanto que el país tiene uno de los mejores sistemas de transporte del mundo, con el que puedes llegar a muchos lugares del país a pesar de ser uno de los países de mayor relieve del mundo.
A un coste alto, todo hay que decirlo.
Un abono mensual para todo el país puede costarte 355 francos al mes con 6 meses de permanencia.
Pero lo que realmente cabrea son los incentivos a no utilizar el coche.
En Suiza pagas por aparcar en cualquier sitio que te puedas imaginar. Eso de aparcar tu coche en la calle al lado de tu casa sin pagar no existe aquí.
Te harán pagar un permiso que puede costarte entorno a 300 - 400 francos al año para un coche utilitario. Eso si no quieres aparcarlo en “tu” garaje. Suele estar entorno a 120 - 180 francos al mes alquilar una plaza en garaje. Si, también en tu propia casa.
Además para cualquier sitio que quieras ir, tendrás que planificar dónde aparcar y a qué precio.
De los diferentes impuestos que pagas también está la viñeta que te da acceso a usar las autopistas. Son 40 francos al año.
Esto último no lo critico. Me parece bien, pero se suman muchas medidas para desincentivar el uso del coche y para mí el coche es vital.
1. Gastronomía
Y acabamos con la comida. Esto es algo que se sabe, pero que quiero confirmar.
La comida en Suiza es horrible. Pero ya no sólo en restaurantes y comida típica suiza, sino también en cuanto a oferta en el super.
Hice un hilo en X sobre diferentes platos típicos del país.
Te lo dejo por aquí pinchando en la imagen:
Esto es un problema viniendo de un país como España, donde la comida es simplemente una maravilla.
Además, en Suiza ir a restaurantes es caro, por lo que no me compensa ir mucho a restaurantes, ya que soy consciente de que voy a pagar un precio alto por poca calidad.
Jamás pensé que comer en Alemania fuera un alivio en comparación con Suiza.
Así que nada, estas son las cosas que menos me gustan de Suiza.
Soy consciente que hay otras tantas que a mucha gente no les entusiasma, sea la sanidad con seguros, el carácter del suizo o ingresar el salario bruto para pagar todos los impuestos a la renta en la declaración, pero son cosas que a mí no me parecen negativas y que desarrollaré más adelante.
El ranking queda así:
Gastronomía
Trato al coche
Clima
Burocracia (Correo)
Suizos con su idioma
¿A tí que es lo que menos te llama la atención de Suiza?
Dímelo en los comentarios
PD: Ya que en la anterior encuesta hubo empate, la semana que viene hablaré sobre las diferencias en las hipotecas suizas vs las españolas.
Te dejo otra encuesta para las siguientes:
Lo del aparcamiento doy fe. Estuve en furgoneta y era una odisea el aparcamiento y la pernocta.
Otra cosa que me tocó mucho los huevos y no mencionas es tirar la basura. No hay contenedores comunes para echarlo todo, jajaja.