¡Gruetzi!
Si, ha llegado la época del año que más les gusta a nuestras madres.
¡La Navidad ya está aquí!
En Suiza, su llegada trae consigo una combinación de historia, folclore y un toque suizo especial: Samichlaus, Schmutzli o los Wienachtsguetzli.
Aunque el suizo Samichlaus puede parecer similar a la figura de Santa Claus, esta tradición tiene su propia esencia, enraizada en las costumbres de las regiones del país.
¿Quiénes son Samichlaus y Schmutzli?
Samichlaus: Inspirado en San Nicolás, un obispo del siglo IV, Samichlaus visita a los niños el 6 de diciembre, en lugar de la víspera de Navidad. En Suiza, no se presenta con renos ni un trineo, sino vestido con una túnica roja o marrón, y lleva consigo un gran libro donde está registrado todo aquello que han ido haciendo los niños durante el año.
Schmutzli: Es el ayudante de Samichlaus, a menudo representado como un hombre vestido de marrón o negro, con una apariencia rústica y un saco de yute. Aunque en el pasado tenía un papel más severo, hoy en día Schmutzli es una figura amigable que ayuda a distribuir regalos.
¿Cómo se celebra?
En lugar de los típicos regalos grandes, Samichlaus ofrece nueces, mandarinas, pan de jengibre (Lebkuchen) y dulces a los niños que se han portado bien. Las familias suelen organizar visitas de Samichlaus en casa o acudir a eventos comunitarios, donde los niños recitan poemas o comparten anécdotas como parte del encuentro.
Variaciones Regionales
La tradición varía según la región lingüística de Suiza:
Regiones alemanas: La figura de Samichlaus se asemeja más al San Nicolás tradicional.
Regiones francófonas y Ticino: Es conocido como Saint Nicolas o San Nicolao y comparte elementos con tradiciones de países vecinos como Francia o Italia.
Además en algunas regiones, Samichlaus y Schmutzli no llegan desde el Polo Norte, sino desde el bosque.
La visita de Samichlaus no se centra únicamente en los regalos. Es una oportunidad para que los niños reflexionen sobre su comportamiento durante el año y reciban consejos para mejorar.
Wienachtsguetzli
En Suiza no hay Navidad sin los Wienachtsguetzli. Estas galletas navideñas llenan las casas de olor a mantequilla, vainilla, especias y frutos secos. Las recetas vienen de familia, y hacerlas es una de esas cosas que hacen que la época sea especial.
Las más típicas son las Mailänderli (galletas de mantequilla con un toque de limón), las Zimtsterne (estrellas de canela con glaseado) y las Brunsli (de chocolate y almendras). Lo mejor de todo es hacerlas juntos en casa y compartir el momento.
Mercadillos de Navidad
Los mercadillos de Navidad en Suiza son una parada obligatoria en diciembre e incluso a finales de noviembre.
Cada ciudad tiene su propio estilo, pero todos tienen esa mezcla perfecta de luces, aromas y ambiente festivo. Puedes pasear entre los puestos, encontrar regalos hechos a mano, disfrutar un Glühwein (vino caliente) o una raclette al aire libre, aunque a decir verdad lo de la raclette me resulta más molesto que otra cosa.
¿He dicho ya que odio el queso?
En fin, desde el tradicional mercado de Zúrich hasta el de Montreux junto al lago, cada uno tiene algo especial que ofrecer.
Desde aquí aprovechar para desearos una Feliz Navidad rodeados de los vuestros.
Cuéntame, ¿se celebra la Navidad de alguna forma particular en tu tierra?
¡Déjamelo en los comentarios!